Más Contenido

    Así detectan si tu mascota tiene covid-19

    - Publicidad -

    Existen pruebas de detección para saber si tu mascota tiene covid-19, y según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), explicó que cuáles son las más fiables para lo detectes a tiempo.

    Los expertos debaten todavía el papel que juega el covid-19 en la salud de los animales domésticos. Hay registros de mascotas que han dado positivo al virus y detectarlo no era fácil al principio.

    Por eso, saber si tu mascota tiene covid-19 tiene que ser sencillo. Las vacunas que tenga el perro o el gato son importantes, y todavía el uso de PCR, antígenos o aislamiento en el caso animales, “continúan generando discusión y, con frecuencia, confusión”.

    Te interesa: ¿Crees que sabes mucho? Prueba tus conocimientos en esta trivia

    Los veterinarios crearon una serie de recursos para responder a las preguntas de los dueños de animales domésticos y todos los que tengan mascotas puedan saber como detectar el virus.

    tu mascota tiene covid-19
    La adaptación a la pandemia ha alertado de si las mascotas tiene covid-19.

    [adace-ad id=»89127″]

    ¿Cómo detectar si tu mascota tiene covid-19?

    Los especialistas explican que los anticuerpos contra el covid-19 confirmaron que un animal o persona que han estado expuestos al virus y desarrollan una respuesta inmune. Es decir, que presentan el virus pero no de manera activa.

    [adace-ad id=»89127″]

    Los veterinarios detectan presencia de covid-19, a través de las pruebas PCR, y tú puedes notarlo cuando tu mascota está somnolienta, con alta temperatura o aislada.

    “En el momento en que una persona da positivo en una prueba de anticuerpos, es poco probable que pudiera estar diseminando virus vivo”, explican los veterinarios de WSAVA.

    [adace-ad id=»89127″]

    Continúan trabajando para determinar cuáles son las mejores dianas virales para saber si tu mascota tiene covid-19 de manera rápida y efectiva.

    Si tu mascota tiene covid-19, puede que no sea contagiosa

    Un animal doméstico que de positivo al virus, puede que no sea contagiosa. Este resultado se determina mediante el ensayo qRT-PCR.

    Las investigaciones señalan que es durante el aislamiento del virus que una mascota puede resultar infectados. Sin embargo, en perros y gatos con covid-19 no se detectó el virus vivo, son asintomáticos.

    [adace-ad id=»89127″]

    Ahora, los gatos si transmiten el virus a otros gatos con los que tiene contacto directo. Pero ninguno llegó a desarrollar signos clínicos de la enfermedad.

    De modo que, si tu mascota tiene covid-19 no hay riesgo de se propague la cadena de contagios en la familia.

    “Los resultados de este estudio en animales apoyan la transmisión humano-animal del virus (zoonosis inversas), pero es poco común y no provoca una enfermedad grave en los animales”, subrayan desde la WSAVA.

    Tu mascota tiene covid-19
    Si tu mascota tiene covid-19,no necesita mascarilla.

    [adace-ad id=»89127″]

    Ante los avances de la ciencia para evitar la propagación del «nuevo coronavirus» en la familia y saber a tiempo si tu mascota tiene covid-19, lo más recomendable es que mantengas las vacunas al día de tus perros o gatos.

    ¡Prueba en la trivia! ¿Qué tan responsable eres con tu mascota?


    ¿Quieres más contenido como este? ¡Recibe nuestro Boletín!

    - Publicidad -

    - Publicidad -

    Existen pruebas de detección para saber si tu mascota tiene covid-19, y según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), explicó que cuáles son las más fiables para lo detectes a tiempo.

    Los expertos debaten todavía el papel que juega el covid-19 en la salud de los animales domésticos. Hay registros de mascotas que han dado positivo al virus y detectarlo no era fácil al principio.

    Por eso, saber si tu mascota tiene covid-19 tiene que ser sencillo. Las vacunas que tenga el perro o el gato son importantes, y todavía el uso de PCR, antígenos o aislamiento en el caso animales, “continúan generando discusión y, con frecuencia, confusión”.

    Te interesa: ¿Crees que sabes mucho? Prueba tus conocimientos en esta trivia

    Los veterinarios crearon una serie de recursos para responder a las preguntas de los dueños de animales domésticos y todos los que tengan mascotas puedan saber como detectar el virus.

    tu mascota tiene covid-19
    La adaptación a la pandemia ha alertado de si las mascotas tiene covid-19.

    [adace-ad id=»89127″]

    ¿Cómo detectar si tu mascota tiene covid-19?

    Los especialistas explican que los anticuerpos contra el covid-19 confirmaron que un animal o persona que han estado expuestos al virus y desarrollan una respuesta inmune. Es decir, que presentan el virus pero no de manera activa.

    [adace-ad id=»89127″]

    Los veterinarios detectan presencia de covid-19, a través de las pruebas PCR, y tú puedes notarlo cuando tu mascota está somnolienta, con alta temperatura o aislada.

    “En el momento en que una persona da positivo en una prueba de anticuerpos, es poco probable que pudiera estar diseminando virus vivo”, explican los veterinarios de WSAVA.

    [adace-ad id=»89127″]

    Continúan trabajando para determinar cuáles son las mejores dianas virales para saber si tu mascota tiene covid-19 de manera rápida y efectiva.

    Si tu mascota tiene covid-19, puede que no sea contagiosa

    Un animal doméstico que de positivo al virus, puede que no sea contagiosa. Este resultado se determina mediante el ensayo qRT-PCR.

    Las investigaciones señalan que es durante el aislamiento del virus que una mascota puede resultar infectados. Sin embargo, en perros y gatos con covid-19 no se detectó el virus vivo, son asintomáticos.

    [adace-ad id=»89127″]

    Ahora, los gatos si transmiten el virus a otros gatos con los que tiene contacto directo. Pero ninguno llegó a desarrollar signos clínicos de la enfermedad.

    De modo que, si tu mascota tiene covid-19 no hay riesgo de se propague la cadena de contagios en la familia.

    “Los resultados de este estudio en animales apoyan la transmisión humano-animal del virus (zoonosis inversas), pero es poco común y no provoca una enfermedad grave en los animales”, subrayan desde la WSAVA.

    Tu mascota tiene covid-19
    Si tu mascota tiene covid-19,no necesita mascarilla.

    [adace-ad id=»89127″]

    Ante los avances de la ciencia para evitar la propagación del «nuevo coronavirus» en la familia y saber a tiempo si tu mascota tiene covid-19, lo más recomendable es que mantengas las vacunas al día de tus perros o gatos.

    ¡Prueba en la trivia! ¿Qué tan responsable eres con tu mascota?


    ¿Quieres más contenido como este? ¡Recibe nuestro Boletín!

    - Publicidad -

    Noticias del momento

    Articulos relacionados