Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /opt/bitnami/wordpress/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /opt/bitnami/wordpress/wp-includes/functions.php on line 6121
Día de las Madres: ¿Por qué se celebra este día en RD? - Color Visión
Más Contenido

    Día de las Madres: ¿Por qué se celebra este día en RD?

    - Publicidad -
    Por: Patricia Chirinos

    El Día de las Madres es una de las celebraciones sociales más importantes del mundo. La costumbre es festejarlo un domingo para aprovechar de reunir a la familia y honrar con amor y obsequios a las madres del núcleo.

    En República Dominicana, a diferencia de otros países de Europa y América Latina, no se celebra el segundo domingo del mes de mayo, el cual fue fijado en Estados Unidos por la ama de casa, Anna Jarvis, en homenaje a su madre, la activista social Ann Marie Jarvis, quien murió el segundo domingo de mayo en el año 1905.

    La festividad tiene lugar el 30 mayo en la nación caribeña porque en el año 1926, Trina de Moya, la esposa del presidente en ese entonces, el General Horacio Vásquez, estableció en la ciudad de Santiago de los Caballeros el primer comité pro-Día de las Madres y quedó decretado de manera oficial para ser celebrado cada año.

    Primera festividad del Día de las Madres

    El comité del Día de las Madres fue conformado por Trina de Moya, Ercilia Pepín y otras educadoras que ese año coincidieron en incentivar y motivar a los dominicanos a volver esta festividad en una tradición.

    Además, se establecieron símbolos para enaltecerlas: el clavel rojo para la madre viva y una azucena o nardo para la madre fallecida.

    También te puede interesar:
    Premios Soberano 2021- Guarda la fecha: martes 15 de junio, 7:00 p.m. por el Canal 9

    La festividad estuvo conformada por diferentes actividades públicas y privadas, que dieron diferentes obsequios a las madres en su día. Por esta razón, aparte de la reunión, se acostumbra a dar regalos a dar regalos.

    Himno a las Madres

    Para la maestra Ercilia Pepín, el Día de las Madres es una ocasión para evocar el patriotismo, la bondad y la gratitud de las madres dominicanas que forjaron la generación de la libertad. Así lo dejó plasmado en el escrito «Invocación a las Madres».

    Por su parte, Doña Trina Moya, escribió un himno dedicado a las madres en su día, el cual se entonaba en las escuelas dominicanas para conmemorar este día tan especial.

    Himno a las Madres

    !Venid los moradores
    del campo y la ciudad,
    y entonemos un himno
    de intenso amor filial:

    Cantemos de las madres
    la ternura, el afán
    y su noble atributo
    de abnegación sin par.

    Celebremos todos la fiesta más bella,
    la que más conmueve nuestro corazón;
    fiesta meritoria, que honramos con ella
    a todas las madres de la creación.

    ¡Quien, como una madre, con su dulce canto,
    nos disipa el miedo, nos calma el dolor,
    con solo brindarnos su regazo santo,
    con sólo cantarnos baladas de amor!

    De ella aprende el niño la sonrisa tierna,
    el joven la noble, benéfica acción;
    recuerda el anciano la oración materna
    y en su alma florece la resignación.

    Síguenos en nuestro Facebook.

    - Publicidad -
    Por: Patricia Chirinos

    El Día de las Madres es una de las celebraciones sociales más importantes del mundo. La costumbre es festejarlo un domingo para aprovechar de reunir a la familia y honrar con amor y obsequios a las madres del núcleo.

    En República Dominicana, a diferencia de otros países de Europa y América Latina, no se celebra el segundo domingo del mes de mayo, el cual fue fijado en Estados Unidos por la ama de casa, Anna Jarvis, en homenaje a su madre, la activista social Ann Marie Jarvis, quien murió el segundo domingo de mayo en el año 1905.

    La festividad tiene lugar el 30 mayo en la nación caribeña porque en el año 1926, Trina de Moya, la esposa del presidente en ese entonces, el General Horacio Vásquez, estableció en la ciudad de Santiago de los Caballeros el primer comité pro-Día de las Madres y quedó decretado de manera oficial para ser celebrado cada año.

    Primera festividad del Día de las Madres

    El comité del Día de las Madres fue conformado por Trina de Moya, Ercilia Pepín y otras educadoras que ese año coincidieron en incentivar y motivar a los dominicanos a volver esta festividad en una tradición.

    Además, se establecieron símbolos para enaltecerlas: el clavel rojo para la madre viva y una azucena o nardo para la madre fallecida.

    También te puede interesar:
    Premios Soberano 2021- Guarda la fecha: martes 15 de junio, 7:00 p.m. por el Canal 9

    La festividad estuvo conformada por diferentes actividades públicas y privadas, que dieron diferentes obsequios a las madres en su día. Por esta razón, aparte de la reunión, se acostumbra a dar regalos a dar regalos.

    Himno a las Madres

    Para la maestra Ercilia Pepín, el Día de las Madres es una ocasión para evocar el patriotismo, la bondad y la gratitud de las madres dominicanas que forjaron la generación de la libertad. Así lo dejó plasmado en el escrito «Invocación a las Madres».

    Por su parte, Doña Trina Moya, escribió un himno dedicado a las madres en su día, el cual se entonaba en las escuelas dominicanas para conmemorar este día tan especial.

    Himno a las Madres

    !Venid los moradores
    del campo y la ciudad,
    y entonemos un himno
    de intenso amor filial:

    Cantemos de las madres
    la ternura, el afán
    y su noble atributo
    de abnegación sin par.

    Celebremos todos la fiesta más bella,
    la que más conmueve nuestro corazón;
    fiesta meritoria, que honramos con ella
    a todas las madres de la creación.

    ¡Quien, como una madre, con su dulce canto,
    nos disipa el miedo, nos calma el dolor,
    con solo brindarnos su regazo santo,
    con sólo cantarnos baladas de amor!

    De ella aprende el niño la sonrisa tierna,
    el joven la noble, benéfica acción;
    recuerda el anciano la oración materna
    y en su alma florece la resignación.

    Síguenos en nuestro Facebook.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados