Más Contenido

    El Ámbar Dominicano: una joya única en el mundo

    - Publicidad -

    Es una de la resina fosilizada del árbol extinto Hymenaea protera, este ámbar se
    ha formado a lo largo de millones de años.


    Por: Aguamiel Mendoza


    El ámbar dominicano es muy valioso en el mundo por su belleza, historia y los secretos que
    encierra convirtiéndose en un testimonio invaluable de la biodiversidad del pasado.
    Con una antigüedad entre 15 y 25 millones de años, el ámbar dominicano contiene en su
    interior una variedad impresionante de fósiles, incluidos insectos y plantas que vivieron en un
    ecosistema tropical extinto. Estos fósiles han permitido a los científicos reconstruir la historia
    de los bosques tropicales que una vez florecieron en la isla.
    A diferencia del ámbar báltico, el dominicano es conocido por su transparencia y la abundancia
    de restos fósiles, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudios paleontológicos.
    Además, se presenta en una variedad de colores, incluyendo amarillo, naranja, rojo intenso, y
    en raras ocasiones, azul.

    La tonalidad azul en el ámbar se debe a la presencia de ciertas impurezas y a la forma en que la luz interactúa con la estructura interna de la resina. Este fenómeno es poco común y hace que el ámbar azul sea deseado por coleccionistas y joyeros.
    Hoy en día, el ámbar sigue siendo un importante símbolo de identidad nacional y se utiliza en
    joyería y artesanías, celebrando tanto su belleza como su herencia cultural.

    - Publicidad -

    Es una de la resina fosilizada del árbol extinto Hymenaea protera, este ámbar se
    ha formado a lo largo de millones de años.


    Por: Aguamiel Mendoza


    El ámbar dominicano es muy valioso en el mundo por su belleza, historia y los secretos que
    encierra convirtiéndose en un testimonio invaluable de la biodiversidad del pasado.
    Con una antigüedad entre 15 y 25 millones de años, el ámbar dominicano contiene en su
    interior una variedad impresionante de fósiles, incluidos insectos y plantas que vivieron en un
    ecosistema tropical extinto. Estos fósiles han permitido a los científicos reconstruir la historia
    de los bosques tropicales que una vez florecieron en la isla.
    A diferencia del ámbar báltico, el dominicano es conocido por su transparencia y la abundancia
    de restos fósiles, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudios paleontológicos.
    Además, se presenta en una variedad de colores, incluyendo amarillo, naranja, rojo intenso, y
    en raras ocasiones, azul.

    La tonalidad azul en el ámbar se debe a la presencia de ciertas impurezas y a la forma en que la luz interactúa con la estructura interna de la resina. Este fenómeno es poco común y hace que el ámbar azul sea deseado por coleccionistas y joyeros.
    Hoy en día, el ámbar sigue siendo un importante símbolo de identidad nacional y se utiliza en
    joyería y artesanías, celebrando tanto su belleza como su herencia cultural.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados